No queda otra que movilizarse. La ley seca está aquí.

No queda otra que movilizarse. La ley seca está aquí.

En los últimos días, han ocurrido dos acontecimientos muy preocupantes:

1) La inclusión en la famosa ley del ‘Si es Si’ de la prohibición de la publicidad sobre prostitución como enmienda de última hora. Esto no solo afecta a las empresas y susu trabajadores, también invisibiliza al colectivo de Trabajadores sexuales y dificulta, mucho, su trabajo. Pendiente de aprobación en los próximos días por parte del Senado

2) La aceptación por parte del PP de estudiar la aprobación de una Ley de Abolición de la Prostitución. Esto es particularmente preocupante ya que con el apoyo del PP al texto del PSOE, este ultimo no necesita los votos de los partidos que están en contra (Podemos en parte, Esquerra Republicana, EHBildu, PNV, Junts per Catalunya, PDCAT). Se comenta que esta ley podría aprobarse pasado el verano y ser aplicada en octubre. Esta ley multa y encarcela al cliente e impide alquilar espacios de ningún tipo a trabajadoras sexuales. La ley también incluye penal cualquier tipo de trabajo sexual, incluyendo vídeos, espectáculos y shows con contenido erótico.

Aunque es un tema que se viene comentando ya hace unos años, tenemos razones para preocuparnos de verdad y por ello hemos de movilizarnos. Movilizarse con las características de nuestro colectivo y con la virulencia con que está siendo atacado puede no ser lo que más nos ‘apetezca’ hacer. Pero es necesario. Nadie debe hablar por nosotras y debemos dejar claro que nuestro trabajo es tan digno como cualquiera y las libertades sexuales son individuales y no se han de tocar.

Objetivos de movilizarse:

Evitar la aprobación de la Ley Prohibicionista (mal llamada abolicionista).
– Obtener en el futuro derechos como trabajadores y como colectivo.
Luchar contra el estigma y evitar los datos falsos que manejan los medios. El 90% de trata y España el primer país putero de Europa son dos grandes bulos difundidos intencionadamente.

¿No pensáis que vale la pena intentarlo? ¿Vamos a dejar que crean que siempre podrán hacer lo que quieran con nuestro colectivo? Merecemos los mismos derechos (y respeto) que cualquier trabajador y por ese motivo deben escucharnos.

Artículos Relacionados

Deja tu comentario